Medicina tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) es una práctica ancestral que se basa en la observación de las leyes de la naturaleza y su influencia en el cuerpo humano. Con miles de años de historia, la MTC se centra en el equilibrio y la armonía del cuerpo. Este enfoque se complementa de manera efectiva con la medicina occidental, ofreciendo una perspectiva holística y personalizada del bienestar humano.

Integración de la MTC con la medicina occidental

En Centro Taiji reconocemos que la Medicina Tradicional China complementa la medicina occidental al ofrecer un enfoque integral para la salud. Estudios clínicos recientes han demostrado la eficacia de la MTC en el tratamiento de diversas afecciones, mostrando que estas terapias pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes cuando se combinan con tratamientos médicos convencionales.

Características de la medicina tradicional China

La MTC utiliza varias herramientas terapéuticas que se integran eficazmente con los tratamientos médicos convencionales:

01.

Acupuntura

Mediante la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, la acupuntura ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversos tipos de dolor y trastornos. Estudios han mostrado que la acupuntura puede aliviar dolores crónicos, como la lumbalgia y la artritis, y reducir la necesidad de medicamentos para el dolor, lo cual minimiza los efectos secundarios asociados a estos fármacos.

02.

Diagnostico por pulso

Esta técnica permite evaluar el estado de salud del paciente de manera detallada. La palpación de los pulsos en las muñecas proporciona información sobre el funcionamiento de los órganos internos y puede complementar los diagnósticos médicos convencionales, proporcionando una visión más completa del estado de salud del paciente.

03.

Fitoterapia China

Utiliza plantas medicinales para tratar y prevenir diversas afecciones. La investigación moderna ha validado la eficacia de muchas hierbas utilizadas en la MTC. Por ejemplo, el ginseng ha mostrado efectos positivos en la mejora de la función inmunológica y la reducción del estrés. La fitoterapia puede ser utilizada junto con tratamientos farmacológicos convencionales bajo la supervisión de un profesional cualificado.

Beneficios de la medicina tradicional China

La MTC es eficaz en diversas áreas de la salud, especialmente en el tratamiento del dolor, tanto crónico como agudo. Aborda las causas subyacentes de los problemas de salud y actúa sobre ellas para eliminar el malestar desde su raíz. La acupuntura, el diagnóstico por el pulso y la fitoterapia china han demostrado ser efectivas donde los tratamientos convencionales a menudo no tienen respuestas, y son reconocidas mundialmente por su eficacia y falta de contraindicaciones.

Estudios médicos recientes

Investigaciones recientes han demostrado que la MTC puede ser una valiosa adición a la medicina convencional. Un estudio publicado en el «Journal of Pain» encontró que la acupuntura es eficaz para reducir el dolor crónico. Otro estudio en el «Journal of Alternative and Complementary Medicine» mostró que la fitoterapia china puede ser útil en el tratamiento de trastornos digestivos y respiratorios. Estas investigaciones respaldan la integración de la MTC con la medicina occidental, proporcionando una atención de salud más completa y efectiva.

En Centro Taiji, estamos comprometidos con un enfoque integrativo que combina lo mejor de la Medicina Tradicional China y la medicina occidental para proporcionar una atención de salud completa y personalizada.

Servicios de medicina tradicional China en nuestro centro

En Centro Taiji, ofrecemos una variedad de tratamientos basados en la MTC que pueden ayudarte en diversas áreas, incluyendo:

Dolencias físicas

Tratamiento del dolor (cansancio crónico, fibromialgia, lumbalgias,  contracturas musculares, tendinitis, ciática, cervicales, dolores articulares, lesiones agudas y  crónicas).

Patologías neurológicas

Neuralgias, cefaleas o migrañas, Parkinson, parálisis facial,  neuralgias del trigémino.

Digestivo

Malas digestiones, colon irritable, acidez, diarrea, estreñimiento, vómitos.

Aparato respiratorio

Faringitis, sinusitis, alergias, asma, tos, rinitis, afonía.

Reumatología

Fibromialgia, artritis, artrosis, gota. 

Piel

Psoriasis, acné, urticaria, varices.

Ginecología

Síndrome premenstrual, dismenorreas, trastornos menopáusicos,  menstruaciones irregulares, dolores menstruales, miomas, infertilidad. 

Causas emocionales

Ansiedad, estrés, depresión, insomnio. 

Otros

Impotencia, próstata, obesidad, arteriosclerosis, acúfenos, cólico biliar, dolor  postoperatorio, reacciones adversas de radioterapia (quimioterapia), hipertensión.

Scroll al inicio